miércoles, 18 de febrero de 2015

Comparativo entre ITIL versiones 1.0, 2.0, 3.0 y 3.0 (2011)

La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información, frecuentemente abreviada ITIL (del inglés Information Technology Infrastructure Library), es un conjunto de conceptos y prácticas para la gestión de servicios de tecnologías de la información, el desarrollo de tecnologías de la información y las operaciones relacionadas con la misma en general. 
ITIL da descripciones detalladas de un extenso conjunto de procedimientos de gestión ideados para ayudar a las organizaciones a lograr calidad y eficiencia en las operaciones de TI.
En la entrada anterior vimos un comparativo generalizado de las versiones de ITIL con respecto a otros marcos de trabajo, en esta entrada nos enfocaremos concretamente a ITIL.

El cuadro expuesto abajo nos resume las principales características entre cada versión de ITIL, sus características objetivos, para así marcar a grandes rasgos las diferencias o los "saltos" entre una versión y otra.

VERSIONES
ITIL v 1.0
ITIL v 2.0
ITIL v 3.0
ITIL v 3.0 (2011)
LIBROS
• Framework de procesos de IT no propietario
• Terminología standard
• Interdependencias entre los procesos
• Lineamientos para la implementación
• Administración de Servicio o “Service Management”
· Soporte al servicio.
· Entrega del servicio.
· Administración de la seguridad.
· Administración de la infraestructura ICT.
· Administración de las aplicaciones.
· La perspectiva del negocio.
· Planeación para implantar la administración de servicios.

• Estrategia de servicios.
• Diseño de servicios
• Transición de servicios.
• Operación de servicios.
Mejora continua de servicios.
·       Estrategia para los servicios TI
·       Diseño de los Servicios TI
·       Transición de los servicios TI
·       Operación de los servicios TI
Mejora continua de los servicios TI
CERTIFICACIONES
ITIL v1 ya no existe en el mercado, y V2 está siendo retirada, por lo que actualmente el
core de las publicaciones se conoce como ITIL, pero para distinguirlo de la edición
creada en 2007, la última edición se identifica como “edición 2011”
Foundations. Diseñada para asegurar el entendimiento de los principios, la terminología y el contenido de los libros de Administración del servicio (Soporte de servicios y Entrega de servicios).

Practitioner. Enfocada a aquellos responsables de diseñar e implantar los procesos de Administración del servicio en una organización. Existen varias certificaciones, de acuerdo a las diversas áreas cubiertas en la administración de servicios según ITIL:
5 Practitioners de soporte de servicios (administración de cambios, administración de configuraciones, administración de problemas, administración de liberaciones, administración de incidentes y mesa de ayuda).
5 Practitioners de entrega de servicios (administración de la disponibilidad, administración de la capacidad, administración financiera de TI, administración de la continuidad de servicios de TI, y administración de niveles de servicio).
4 Practitioners combinados (mesa de ayuda, administración de incidentes y de problemas -IPSR-, administración de cambios, configuración y liberaciones -IPRC-, administración financiera y de niveles de servicio -IPAD-, y administración de disponibilidad, de capacidad y de continuidad de servicios de TI -IPPI-).
Service Manager. Destinada a consultores y administradores que deben tener conocimientos profundos de todos los temas relacionados con la administración de servicios de TI de acuerdo a ITIL V2.
Foundations. Asegura el entendimiento de los principios, la terminología y el contenido de los procesos y funciones considerados en ITIL V3.
1.        Nivel intermedio.Diseñada para reforzar las habilidades para analizar y aplicar los conceptos de ITIL. Es análoga a la certificación Practitioner de V2, por lo que existen varias opciones:
5 de ciclo de vida de los servicios (estrategia de servicios, diseño de servicios, transición de servicios,  operación de servicios y mejora continua de servicios).
4 de Capacidad (Soporte y análisis operacional -OS&A-, oferta y acuerdos de servicios -SO&A-, liberación, control y validación -RC&V- y planeación, protección y optimización -PP&O).
ITIL Expert. Destinada a aquellos que requieren consolidar el conocimiento obtenido en los niveles de certificación anteriores.
ITIL Master. Es el nivel máximo de certificación en V3 y se enfoca en asegurar la habilidad para analizar y aplicar los conceptos de ITIL en nuevas áreas. Aún está en desarrollo.

La nueva edición, ITIL 2011, es una versión de actualización de la versión de ITIL V3, la primera actualización importante desde 2007, y aborda una amplia gama de cuestiones planteadas en el registro de control de cambios y resuelve los errores e incoherencias en el texto y diagramas a través de toda la suite. ITIL 2011 es una actualización de la certificación, no una nueva versión.
Objetivo
Es informar al usuario con lecturas sistemáticas en donde no se pueden hacer comentarios al respecto
Es brindarle información al usuario dándole un espacio, en donde el participe en foros, e interactúen entre si
Bríndale al usuario mejor acceso a internet utilizando “AGENTES INTELIGENTES”
Permitirá la actualización y dinamismo perpetuo a través de un a interacción constructiva y organizativa de contenidos y estructuras por parte del usuario
Características
Paginas sistemáticas
Solo lecturas (sin comentarios y respuestas)

Ahorra tiempo al usuario
Simplifica la usabilidad del sitio web
Facilita las interacciones
Transformación de estructura
Utilización de inteligencia artificial, en combinación con la nueva estructura
Prevalencia del usuario en la creación organización y rendimiento del contenido a través de un modelo de cooperación globalizada
Ejemplos
Netscape
Akamai
Doubleclick
Google
Youtube
Emule
Wikipedia
Facebook
Lenguajes de programación interpretados
XHTML Comet
JavaScript
AJAX
Conclusiones
La evolución del framework ITIL ha marcado claramente a toda la ASTI, debido a que ITIL es quizá el referente principal de la administración de los servicios de TI, la evolución y actualización constante del marco ha propiciado una marcada linea de avance en el rubro, y va de la mano con los adelantos en tecnologías de información.Ingeniero Roberto Sánchez González. (2009).

Referencias bibliográficas:

Las diferencias de ITIL. 2015, de SG Buzz Sitio web: http://sg.com.mx/buzz/las-diferencias-itil-v2-v3#.VOViab7LfIN

martes, 17 de febrero de 2015

Comparación de marcos de trabajo y estándares ITIL vs COBIT vs VSA vs CMMI vs SCRUM

Los marcos de trabajo en términos generales, son un conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular que sirve como referencia, para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole similar.
En esta entrada describiremos mediante un cuadro comparativo la diferencia entre los principales marcos de trabajo y estándares en la administración de los servicios de TI (ASTI)


Un marco de trabajo o infraestructura digital, es una estructura conceptual y tecnológica de soporte definido, normalmente con artefactos o módulos de software concretos, que puede servir de base para la organización y desarrollo de software. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas, y un lenguaje interpretado, entre otras herramientas, para así ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.


ITIL
COBIT
CMMI
SCRUM
Objeto
Administración de Servicios
Investigar, desarrollar publicar,  y promover un conjunto internacional y actualizado de objetivos de control para la tecnología de información
Administración de negocios
Administración de Proyectos
Tipo
Marco (Framework)
Estándar
Metodología
Metodología
Naturaleza
Predictiva
Progresiva
Progresiva
Ágil
¿Para qué se implementa?
Gestión de Niveles de servicio
Auditoria de Sistemas de Información
Aumento de la productividad,  y efectividad sobre la planificación realizada
Se usa para minimizar los riesgos durante la realización de un proyecto, pero de manera colaborativa.
¿Quiénes lo evalúan?
Compañías de consultoría TI
Compañías de contabilidad, compañías de consultoría en TI
Los clientes viven más informados A si como la mejora
Entre las ventajas se encuentran la productividad, calidad y que se realiza un seguimiento diario de los avances del proyecto, logrando que los integrantes estén unidos, comunicados y que el cliente vaya viendo los avances.
Entorno
Ordenado
Ordenado
Ordenado
Desordenado
Orientación
Procesos, herramientas, documentación, relaciones contractuales, seguimiento de un plan prestablecido.
Se aplica a los sistemas de información, de toda la empresa, incluyendo computadoras personales, mini computadoras y ambientes distribuidos
No es un estándar más de procesos, el modelo CMMI está alineado con los objetivos del negocio
Personas, interacciones, software que funciona, colaboración con el cliente, respuesta al cambio
Mejora continua
Análisis de indicadores, centrado en la medición de procesos.
Los usuarios finales obtienen una garantía sobre la seguridad y control de  los productos que adquieren interna y externamente
Reducción de costo del desarrollo.
No compite con metodologías agiles, u otras metodologías de desarrollo
Retrospectivas, centradas en la percepción del equipo
Empresas
Corte Inglés
Ozana Tecnologia
Telvent Global Service
Universidad Nacional de Panamá Centro Regional Universitario de Azuero Facultad de Administración
Softec
SAITISOFT
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LEON
SOFTENG
Conclusiones 
Los marcos de trabajos ilustrados en el cuadro de arriba, son los más utilizados en el ámbito de la ASTI, cada uno tiene un enfoque distinto, pero orientados en un mismo sentido el mejorar el desarrollo de los servicios de la empresa en el ámbito de las tecnologías de información, todo esto con una base sólida de conceptos.

Fuentes bibliográficas:
Héctor Acevedo Juárez. (2010). Estrategia de servicios de TI. 2015, de Magazcitum Sitio web: http://www.magazcitum.com.mx/?p=50